sábado, 29 de julio de 2017

Shelter opposite Piruetano

            Lo primero a comentar sobre este abrigo rupestre es que lo he visitado un par de veces, una en familia y la otra junto a unos compañeros de este mundo del Blog, de gente amante de la Naturaleza, de la Historia y el Arte entre otras cosas.


            Nunca había publicado nada al respecto de este enclave, la verdad que no tiene gran importancia en cuanto a la cantidad o calidad de sus pinturas. Se encuentra muy cerca del otro abrigo mencionado en el título de la entrada (el mismo que H.Breuil le dio en su día y llamado Abrigo Doble por el matrimonio Topper).

FIGURA PRINCIPAL

           Una vez más los calcos de ambos coinciden poco, además Uwe y Uta hablan de varios grupos de puntos que yo no recuerdo haber visto, también es verdad que las dos veces que pase lo hice de una manera un tanto a la ligera.



             Así que lo que dejo en esta entrada es lo mejor que pude sacar en cuanto a fotografía se refiere de lo poco que vi, dejare los calcos de ambos y poco más, ni siquiera pondré fotografías de restos de pinturas que sí se aprecian por varias partes del abrigo.



Según H. Breuil:

Casi en frente de la Cueva del Piruétano, a pocos metros aguas arriba, se levanta una curiosa forma de concha en la pared de piedra arenisca que forma un refugio de 13 m. de ancho por 6 m. de profundidad. Algunos grandes bloques, colocados en fila delante de la abertura, limitan el alcance de la antigua morada.
Unos restos de pinturas han sobrevivido a la destrucción de las superficies de roca: a saber, a la izquierda la parte superior de un hombre, sin cabeza y con los brazos en jarras, y a la derecha un símbolo humano con brazos y piernas extendidos; también una línea vertical de largo con una pieza transversal en cada extremo. Otro lugar de origen dudoso.

CALCO DE H.BREUIL

CALCO DE UWE Y UTA
Y de lo que decían Uwe y Uta no voy a insistir en que difiere bastante y hablan de varias grupos de puntos que yo no recuerdo bien y que si de ellos quedan restos, entiendo que serán poco visibles...

NO SE SI SE REFIEREN A ESTOS DE ABAJO

...si tengo la oportunidad de acercarme intentaré prestar algo más de atención y dedicarle algo más de tiempo; si consigo verlos ampliaré esta entrada.... aun así he dejado su calco.


Y nada más hasta nueva orden.



domingo, 9 de julio de 2017

Ponte Abea

El puente medieval de Pontevea constituye uno de los grandes referentes del patrimonio histórico de los municipios de Teo y A Estrada como reflejan sus heráldicas oficialesSe trata de un puente interprovincial que durante cientos de años era la única vía de acceso a Compostela desde las tierras del valle, donde confluyen los antiguos caminos reales.


Sus características arquitectónicas revelan una construcción románico-gótica con seis arcos de mampostería, tres de medio punto y otros tres ligeramente en punta, apoyados por cinco grandes pilares con tajamares triangulares aguas arriba y trapezoidal aguas abajo. Un puente en pendiente desde el pilar central y con una ligera curva en la planta coincidente de este pilar. 



No sabemos la fecha exacta del puente actual, aunque los historiadores sitúan su construcción alrededor de los siglos XIV - XV, sustituyendo o modificando uno anterior, posiblemente romano, relacionados con la vía XIX del Itinerario Antonino, que comunicaba Braga con Lugo a través de "Pons Vellegia" (Pontevea) procedente de" Aquis Celenis (Cuntis).

FOTO DEL ARCHIVO MUNICIPAL DEL CONCELLO DE TEO


Información del panel del propio enclave. Concello de Teo


Nada más que añadir.


sábado, 1 de julio de 2017

Capilla y Dolmen de La Santa Cruz

Favila, hijo de Don Pelayo (elegido rey tras la victoria de Covadonga), mandó construir una iglesia dedicada a la Santa Cruz, precisamente para dar culto a la cruz que había utilizado su padre en la batalla, llamada desde entonces la Cruz de la Victoria. 

Según consta en la lápida fundacional instalada en el interior, "por orden divina mandó reedificar estos altares... el 27 de octubre del 737". Este documento epigráfico, hoy conservado en copia, constituía el más antiguo documento escrito de la España cristiana después de la invasión musulmana. 

La iglesia primitiva, de reducidas dimensiones, fue ampliada sucesivamente (la mayor reforma en 1632), dando lugar a una iglesia rectangular (planta basilical) de nave única orientada de Oeste a Este (la puerta se encontraba en el lugar opuesto al que ocupa hoy día) que se conservó hasta 1938, año en el que fue destruida. Se reedificó en el año 1943 siguiendo otros modelos de ermitas del Barroco popular de la zona.

Para su construcción el rey Favila eligió un montículo artificial vinculado al culto precristiano. Posiblemente existiese en el lugar un altar o pequeño templo de época romana (S.IV) pero, en todo caso, es segura la sacralización del lugar desde antiguo porque el mencionado montículo en realidad se trataba de un túmulo artificial que cubría un dolmen (enterramiento prehistórico) edificado en torno al año 4000 antes de Cristo. 

Durante siglos se consideró que la capilla había servido de enterramiento a su fundador (Favila), y así lo recoge Ambrosio de Morales en el S.XVI durante su viaje a Asturias, Galicia y León, y menciona que "bajo la iglesia se conserva una cueva que la gente del lugar consideran el enterramiento del Rey Favila, de la cual recogen tierra por atribuirle propiedades curativas". Lo cierto es que el supuesto enterramiento real se demostró como una tumba prehistórica durante las excavaciones llevadas a cabo por Don Antonio Cortés Llanos y el Conde de la Vega del Sella a finales del S.XIX, encontrando un hermoso ajuar funerario (hacha de fibrolita pulimentada en el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo). La posterior demolición de la iglesia durante la guerra civil dejó el dolmen al descubierto y en la reconstrucción de los años 40 se edificó una cámara para permitir contemplar este monumento megalítico desde el interior de la iglesia. Aún hoy se pueden apreciar a simple vista las decoraciones grabadas y pintadas de su piedra principal, formando zig-zags, cuyo simbolismo evidentemente desconocemos, pero que lo convierten en un caso único de dolmen decorado en la prehistoria hispánica. 


Información del panel in-situ en Cangas de Onis





Lamentablemente no tengo fotos del dolmen pues las dos veces que pasé, la capilla estaba cerrada a cal y canto. Aun así y a pesar de la mala calidad de mis fotografías como no podía ser de otra manera... 













...pues he decidido publicar esta entrada ya que me parece muy interesante la historia que le rodea, tanto el tema del enterramiento del Rey Favila como que esta sea posiblemente la primera iglesia cristiana construida tras la invasión musulmana y porque no añadir tambien que los ortostatos del dolmen estén pintados en negro y rojo como color predominante además de poseer grabados, lo que le confieren a este dolmen un halo especial.

















Parece ser por lo estudios realizados que dicho dolmen ha sido reutilizado a lo largo de varias épocas, pues el material encontrado en el no coincide con sus grabados y pinturas y estas entre si tambien parecen ser de diferentes periodos de la historia.


LA IGLESIA ANTES DE SU DESTRUCCIÓN EN 1938

Ya para finalizar una vez más, recordar que lo que en principio es un dolmen, con el tiempo se "sacraliza" el lugar y se construye una capilla, esta se reconstruye una vez y en otra ocasión casi totalmente, pero siempre ocupando el mismo sitio en este caso el monticulo artificial del dolmen.


PUERTA DE ENTRADA A LA CAPILLA




MI FAMILIA EN LA PUERTA

Y esto es todo.